• ACERCA
    • POR QUE NOTICIAS NEWSWIRE?
    • MEDIOS ASOCIADOS
    • NUESTRO EQUIPO
    • TERMINOS Y CONDICIONES
    • TESTIMONIOS
  • PRECIOS
  • ORDENE
  • PARA PERIODISTAS
  • RECURSOS
    • CELEBRA LA GRANDEZA HISPANA
    • IQ QUIZ DE LA HERENCIA HISPANA
    • CONSEJOS DE SEO
    • INSTALACION DE PLUGIN NOTICIAS NEWSWIRE
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN
  • Español
    • English

Noticias Newswire - Hispanic Press Release Distribution Wire Service

The world changed. Your wire should 'tu'

Noticias Newswire - Hispanic Press Release Distribution Wire Service
  • NUEVO! ARTÍCULOS EDITORIALES
  • ARTE Y CULTURA
  • AUTOMOTRIZ
  • NEGOCIOS Y FINANZAS
  • EDUCACION
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA Y HOGAR
  • MODA Y BELLEZA
  • COMIDA Y BEBIDA
  • NOTICIAS GENERALES
  • SALUD
  • INTERÉS HUMANO
  • INMIGRACIÓN
  • INTERNET Y TECNOLOGÍA
  • MARKETING Y SOCIAL MEDIA
  • ASUNTOS PÚBLICOS / GOBIERNO
  • DEPORTE Y RECREACIÓN
  • VIAJES Y TURISMO
Artículo de opinión de la Fundación WK Kellogg: El prejuicio racial disminuye con el tiempo el optimismo de los latinos

Artículo de opinión de la Fundación WK Kellogg: El prejuicio racial disminuye con el tiempo el optimismo de los latinos

— Barbara Ferrer es la directora de estrategia para la Fundación WK Kellogg

— La Fundación WK Kellogg está ofreciendo este artículo de opinión de Barbara FerreR, nuestra directora de estrategia, para ser publicado de forma gratuita. Utilizando nuestra reciente encuesta sobre las familias latinas, Barbara escribe acerca de cómo el racismo y la discriminación están disminuyendo el optimismo de los inmigrantes latinos en Estados Unidos

Por Barbara Ferrer

noviembre 25, 2014 | 08:00 am
  • English

BATTTLE CREEK, MI – 25 de noviembre de 2014 – (HISPANICIZE WIRE) – La migración de las familias latinas a Estados Unidos es una historia inspiradora de hombres, mujeres y niños dejando sus países de origen, a menudo en busca de mejores oportunidades y seguridad para sus familias. Sin embargo, la reciente encuesta de la Fundación W.K. Kellogg sobre las familias latinas también revela que se desarrolla un relato diferente – la frustración por el racismo y la discriminación, con el tiempo está desgastando a los latinos en los Estados Unidos.

Los inmigrantes latinos más recientes están llenos de esperanza, ya que persiguen oportunidades para educar mejor a sus hijos, mejorar sus finanzas personales y encontrar viviendas asequibles. Mientras tanto, aquellos que han recorrido un camino similar – latinos con generaciones de familia con raíces en los EE.UU., así como aquellos con más educación y mayores ingresos – son decididamente más escépticos y están decepcionados.

Claramente, existe una brecha significativa entre las experiencias de vida de los latinos y las de muchos otros inmigrantes. Históricamente, los inmigrantes llegan a las costas de Estados Unidos y las perspectivas de sus resultados en la vida mejoran enormemente. Puede que tengan temores iniciales y ansiedad por la búsqueda de empleo, vivienda y servicios sociales, pero a medida que se asimilan en la sociedad estadounidense, disfrutan de la esperada experiencia de los inmigrantes de mejorar la calidad de vida para cada generación.

Pero ese relato está reservado en su mayoría para los inmigrantes blancos

Para la gente de color, y como la encuesta demostró, especialmente los latinos, hay una realidad muy, muy diferente. Entre más tiempo están los latinos en los EE.UU., menos y menos optimistas son sobre sus oportunidades en este país.

Nuestra encuesta revela que a medida que los latinos enfrentan discriminación a nivel individual e institucional, sus miedos y ansiedades aumentan con el tiempo.

Por ejemplo, mientras que los latinos respetan a la policía y citan la necesidad de aplicar la ley, están profundamente preocupados por la brutalidad policial – 18 por ciento dijo que conocen a un amigo o pariente latino que fue abusado por la policía. Por otra parte, un sorprendente 68 por ciento tiene miedo de que la policía use la fuerza excesiva contra los latinos, y el 37 por ciento dijo que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tratan a los hispanos injustamente. Pero los prejuicios raciales no se limitan al cumplimiento de la ley. Los latinos también temen que puedan enfrentar discriminación en el lugar de trabajo y prácticamente en cualquier lugar al que puedan ir en público, tales como tiendas y restaurantes.

Para que Estados Unidos progrese, esto debe cambiar. ¿Cómo puede ser percibida una nación como justa y equitativa, cuando su sector demográfico de más rápido crecimiento vive con dichos temores?

Como nación, nuestro primer paso debe ser abandonar la mítica charla de la «sociedad daltónica» y en cambio centrarnos en la comprensión de la diversidad arraigada en nuestras comunidades y la fuerza que se puede extraer de estas diferentes culturas. Los inmigrantes deben sentirse respetados en este país e invitados a participar y comprometerse plenamente en nuestra sociedad, y en hacerla una mejor sociedad.

Este es un ejemplo impresionante de cómo el racismo, o simplemente la percepción de prejuicio actúa:

Al preguntarles cómo procederían si enfrentaran difíciles problemas financieros, el 47 por ciento de los latinos que ganan entre $ 40.000 y 75.000 dólares al año, dijo que no podían depender de un préstamo en un banco o cooperativa de crédito, mientras que el 38 por ciento que ganan más de $ 75.000 tampoco tenían la confianza de poder acudir a este medio tradicional de ayuda financiera.

Energizados por la esperanza y la promesa de esta nación, los latinos vienen a los EE.UU. queriendo ser miembros vibrantes de sus nuevas comunidades.

Además, los latinos se preocupan claramente por el futuro de sus hijos. La gran mayoría de padres latinos están asistiendo a las conferencias de padres y maestros y funciones de la escuela, así como ofreciéndose de voluntarios en las escuelas y trabajando con los administradores y maestros. De los padres latinos de pre-K hasta los estudiantes de segundo grado, el 89 por ciento asistió a conferencias con los maestros, el 77 por ciento contactó a los maestros por el rendimiento académico, el 74 por ciento tuvo reuniones con un consejero o un director, el 71 por ciento asistió a eventos y el 63 por ciento se ofreció como voluntario para proyectos de clase.

Aún así, su participación aumentaría y sería más amplia si las escuelas hicieran más para dar la bienvenida a los padres. Los encuestados señalaron que debe haber disponibles más traductores, en especial para las reuniones de la junta escolar, reuniones de PTA y otras sesiones de establecimiento de políticas. Todos los padres deben sentirse bienvenidos en las escuelas que asisten sus hijos.

Nuestra encuesta ha identificado el papel que juega la discriminación en la disminución del optimismo y las oportunidades para muchos latinos. En realidad, cuando un grupo es entorpecido, nos perjudica a todos nosotros; necesitamos un mejor esfuerzo de todos para construir un futuro seguro. A medida que aprendemos unos de otros, reconocemos que nuestra fuerza es nuestra diversidad. Dirigir las prácticas y políticas discriminatorias es crear el camino para un mejor Estados Unidos de América.

Barbara Ferrer es la directora de estrategia para la Fundación WK Kellogg.

CONTACT

Michael K. Frisby
(202) 625-4328

SÍGUENOS

FacebookX

MEDIA ASSETS

CLICK TO DOWNLOAD

WEBSITE

CONNECT WITH US

Noticias Newswire


Tweets by Noticias Newswire

PR Pros: Unleash your Hispanic PR excellence with our Trade Journal + Weekly Newsletter!

Click here to subscribe!

Click here to subscribe and receive the latest industry news, professional development tips, webinars, and more!

OUR PARTNERS 

  PRODUPRODU
  LATINA MEETUPLATINA MEETUP
  MIRA CLICKMIRA CLICK
  HISPANIC YAHISPANIC YA
  LISTAS LOCALESLISTAS LOCALES
  THE AMIGOS CLUBTHE AMIGOS CLUB
  Buena Vida MediaBuena Vida Media
  Talento UnlimitedTalento Unlimited
  Hispanic MediaHispanic Media
el Sol Latinoel Sol Latino
Latin Life DenverLatin Life Denver
Mónica TaherBMónica Taher
La Numero 1La Numero 1
Hispanic PR BlogHispanic PR Blog
DLA ClasificadosDLA Clasificados
  Estilos BlogEstilos Blog
  Brilla MediaBrilla Media
  Hispanic Market AdvisorsHispanic Market Advisors
  Espresso con LecheEspresso con Leche
  Ejecutiva MagazineEjecutiva Magazine
  C|net en Español C|net en Español
  CandypoloozaCandypolooza
  Be LatinaBe Latina
Altisimo LiveAltísimo Live
MA Latino NewsMA Latino News
Latino BaseballLatino Baseball
Latino BoxingLatino Boxing
Latino SEMLLatino SEM
Estilos BlogEstilos Blog
Estilos MediaEstilos Media
Sofrito For Your SoulSofrito For Your Soul
Latin Heat MediaLatin Heat Media
Latinas in BusinessLatinas in Business
Super Latina TVSuper Latina TV
Political CortaditoPolitical Cortadito
PapiBloggerPapiBlogger
CT Latino NewsCT Latino News
Diario Las AmericasDiario Las Americas
El Mundo BostonEl Mundo Boston
Celebrando Latinas MagazineCelebrando Latinas Magazine
El Latino Newspaper – San DiegoEl Latino Newspaper – San Diego
105.3 LA Zeta105.3 LA Zeta
NH Latino NewsNH Latino News
Negocios MagazineNegocios Magazines
QueMeansWhatQueMeansWhat
TamaccTamacc
Los Tweens and TeensLos Tweens and Teens
Latino Business ReportLatino Business Report
Hispanic HoustonHispanic Houston
Juan of WordsJuan of Words
Latin Vibes RadioLatin Vibes Radio
Hip-Hop MundoHip-Hop Mundo
Latinas Life StyleLatinas Life Style
Downtown Miami and Brickell Chamber of Commerce™Downtown Miami and Brickell Chamber of Commerce
  • NUEVO! ARTÍCULOS EDITORIALES
  • ARTE Y CULTURA
  • AUTOMOTRIZ
  • NEGOCIOS Y FINANZAS
  • EDUCACION
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA Y HOGAR
  • MODA Y BELLEZA
  • COMIDA Y BEBIDA
  • NOTICIAS GENERALES
  • SALUD
  • INTERÉS HUMANO
  • INMIGRACIÓN
  • INTERNET Y TECNOLOGÍA
  • MARKETING Y SOCIAL MEDIA
  • ASUNTOS PÚBLICOS / GOBIERNO
  • DEPORTE Y RECREACIÓN
  • VIAJES Y TURISMO

© 2025 Noticias Newswire
Hispanic Press Release Distribution Wire Service. All rights reserved.

Hispanic Market