WASHINGTON D.C. – 1 de noviembre de 2023 – (NOTICIAS NEWSWIRE) – Los Representantes Gus Bilirakis (R-FL), Yvette Clarke (D-NY), Greg Steube (R-FL) y Jimmy Panetta (D-CA) han presentado el Acta de Incentivos Fiscales para Programadores Independientes (IPTIA), una legislación bipartidista para mejorar las oportunidades de nuevas e independientes voces en los medios de comunicación. Si bien se prevé que el mercado global de video alcance un valor de $1 billón o más para 2030, este crecimiento no se ha distribuido de manera uniforme entre todos los creadores de programación. Este crecimiento ha llevado a una consolidación que permite a los medios tradicionales y a los nuevos medios en línea a controlar la mayor parte del contenido creado y visto por el consumidor. La concentración de la propiedad de los medios reduce la diversidad de puntos de vista, limita la elección del consumidor y crea la posibilidad de una cobertura sesgada basada en conflictos de interés reales o percibidos. El objetivo de este proyecto de ley bipartidista es crear un programa de incentivos basado en el mercado para permitir que más programadores pequeños e independientes tengan la oportunidad de que su contenido sea visto. Específicamente, el IPTIA creará un crédito fiscal a la inversión de distribuidores cualificados de programación de video multicanal que lleven las señales de programadores independientes.
«La propiedad de medios independientes ofrece a los espectadores de televisión estadounidenses diferentes puntos de vista y garantiza una competencia sólida», dijo el Representante Gus Bilirakis (R-FL). «Esta legislación nivelará el campo de juego y abrirá la puerta a entidades independientes para competir y prosperar en la industria de la televisión de pago».
«Todos sabemos que enfatizar la diversidad puede crear nuevas oportunidades, más competencia y nivelar el campo de juego para los programadores independientes en el negocio de la televisión de pago, incluidas las plataformas de OTT, como son Youtube TV, Hulu y Sling. Esta legislación creará un crédito fiscal para incentivar la distribución de una programación de televisión más diversa, y espero que esta legislación bipartidista se convierta en ley y mejore las oportunidades para que todas las voces tengan la oportunidad de ser escuchadas», dijo la Representante Yvette Clarke.
«Me complace unirme a mis colegas en la presentación de una legislación que dará al pueblo estadounidense acceso a una mayor variedad de nuevos proveedores de contenido, incentivando una mayor competencia en una industria dominada por un puñado de grandes empresas de medios», dijo el Representante Greg Steube.
«La televisión de pago tiene una gran historia de crear oportunidades para la diversidad en los medios de comunicación, pero la cambiante naturaleza del negocio de la televisión ha excluido a nuevos participantes en la programación. En lugar de cambiar toda la industria, el (IPTIA) alienta a los distribuidores de televisión de pago a abrir sus alineaciones de canales y plataformas a la competencia, nuevas ideas y empresarios independientes, lo que a su vez ayudará a fomentar una industria de la televisión de pago vibrante y competitiva», dijo Augusto Valdez, CEO de Kids Street. «Instamos al Congreso a que apruebe esta legislación».
«Esta legislación es un triple ganador. Es una victoria para los consumidores, que tendrán acceso a voces más diversas en sus sistemas de cable, es una victoria para los programadores independientes que ganarán más acceso a suscriptores y es una victoria para los MVPD y vMVPD que podrán compensar los costos en constante aumento con un nuevo crédito fiscal cuando elijan llevar voces independientes», dijo Chris Ruddy, CEO de NewsMax.
«Esta legislación ofrece un salvavidas a la propiedad de medios independientes, llevando puntos de vista diversos y competencia sólida a los espectadores de televisión estadounidenses. Creará una oportunidad para nivelar el campo de juego, permitiendo que las entidades independientes no solo sobrevivan, sino prosperen en la competitiva industria de la televisión de pago. Respaldamos esta legislación como un catalizador vital para abrir puertas, abrazar la innovación y permitir que empresarios independientes participen, fomentando en última instancia un paisaje de televisión de pago vibrante y competitivo», expresó Eligio Cedeno, CEO de VMe Media Inc.»
«En Comercio, nuestra misión siempre ha sido cerrar la brecha de información para las audiencias de habla hispana, ofreciéndoles el contenido financiero en profundidad que se merecen. La ‘Legislación de Crédito Fiscal para Programación Independiente’ se alinea perfectamente con nuestra visión. Sirve como un catalizador, empoderando a redes como la nuestra para prosperar en medio de los grandes conglomerados que dominan la industria. Esta legislación no solo fortalece a los creadores independientes, sino que refuerza voces diversas y culturalmente ricas, vitales para un ecosistema mediático completo. Al respaldar este proyecto de ley, abogamos por un tapiz de contenido más rico, alineado con empleos, innovación y las voces de comunidades como la nuestra que merecen representación. Comercio respalda completamente esta iniciativa transformadora», expresó Freddy Arias, Presidente de Comercio Networks.
«Proporcionar créditos fiscales para la distribución de programadores independientes es esencial para crear igualdad para las mujeres mayores de 50 años en la pantalla (representan el 20% de la población pero solo el 8% de los actores en la pantalla) y llegar a la enorme audiencia de mujeres mayores de 50 años, unas 63 millones de personas desatendidas por las actuales redes de televisión. Prime Women tiene la intención de satisfacer plenamente a estas mujeres con programación creada por y para mujeres mayores de 50 años», dijo Dorthy Shore, CEO de Prime Women.
«EarthxTV es una red de televisión global que pone de manifiesto nuestro planeta y se dedica a proporcionar programas originales y adquiridos que exploran una amplia gama de temas no partidistas, incluyendo la vida silvestre, la conservación, la agricultura, el clima extremo y las tecnologías innovadoras, entre otros. La legislación de Crédito Fiscal para Programación Independiente creará una oportunidad de crecimiento para nuestra red y otros canales independientes», dijo Rajan Signh, CEO de EarthX.
Un gran grupo de legisladores bipartidistas ya ha copatrocinado esta importante legislación, incluyendo a los Representantes Tony Cárdenas (D-CA), Buddy Carter (R-GA), Kathy Castor (D-FL), Rep. Robin Kelly (D-IL), Carol Miller (R-WV), Maria Elvira Salazar (R-FL), Jan Schakowsky (D-IL), Darren Soto (D-FL) y David Valadao (R-CA).