• ACERCA
    • POR QUE NOTICIAS NEWSWIRE?
    • MEDIOS ASOCIADOS
    • NUESTRO EQUIPO
    • TERMINOS Y CONDICIONES
    • TESTIMONIOS
  • PRECIOS
  • ORDENE
  • PARA PERIODISTAS
  • RECURSOS
    • CELEBRA LA GRANDEZA HISPANA
    • IQ QUIZ DE LA HERENCIA HISPANA
    • CONSEJOS DE SEO
    • INSTALACION DE PLUGIN NOTICIAS NEWSWIRE
  • CONTACTO
  • SOLICITE INFORMACIÓN
  • Español
    • English

Noticias Newswire - Hispanic Press Release Distribution Wire Service

The world changed. Your wire should 'tu'

Noticias Newswire - Hispanic Press Release Distribution Wire Service
  • NUEVO! ARTÍCULOS EDITORIALES
  • ARTE Y CULTURA
  • AUTOMOTRIZ
  • NEGOCIOS Y FINANZAS
  • EDUCACION
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA Y HOGAR
  • MODA Y BELLEZA
  • COMIDA Y BEBIDA
  • NOTICIAS GENERALES
  • SALUD
  • INTERÉS HUMANO
  • INMIGRACIÓN
  • INTERNET Y TECNOLOGÍA
  • MARKETING Y SOCIAL MEDIA
  • ASUNTOS PÚBLICOS / GOBIERNO
  • DEPORTE Y RECREACIÓN
  • VIAJES Y TURISMO
Arqueólogos descubren salas hipóstilas antiguas en Pañamarca, Perú, incluyendo la sala pintada del trono de una poderosa mujer asociada a la diosa lunar

Arqueólogos descubren salas hipóstilas antiguas en Pañamarca, Perú, incluyendo la sala pintada del trono de una poderosa mujer asociada a la diosa lunar

— Espectaculares descubrimientos en el norte de Perú —

septiembre 25, 2024 | 12:23 pm
  • English

DENVER, CO — 25 de septiembre de 2024 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — En julio, arqueólogos y conservadores que trabajan en el sitio moche de Pañamarca, en el valle de Nepeña, en la costa norte de Perú, descubrieron una sala con pilares y trono con imágenes y evidencias de que fue utilizada por una líder femenina de alto rango.

En su temporada de campo más reciente, el proyecto de investigación Paisajes Arqueológicos de Pañamarca descubrió arquitectura pintada sin precedentes en el sitio. El proyecto de investigación, cuyo comienzo se remonta a 2018, está diseñado para comprender las actividades que tuvieron lugar en Pañamarca y sus alrededores en el pasado. Se trata de una colaboración entre arqueólogos, historiadores del arte y conservadores peruanos y estadounidenses que cuenta con el apoyo de la National Geographic Society, la Universidad de Columbia y el Centro de Conservación Avenir del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver.

Pañamarca es el centro monumental más meridional de la cultura Moche, una sociedad que vivió en los valles costeros del norte de Perú entre los años 350 y 850 de nuestra era. La arqueología moche es bien conocida por sus ricas tumbas de élite, su impresionante arquitectura y obras de arte, y sus elaborados artefactos e imaginería religiosa. Construida en lo alto de una colina de granito en la parte baja del valle de Nepeña, Pañamarca consta de una imponente plataforma escalonada de adobe, dos plataformas de adobe más bajas -aunque amplias-, una gran plaza amurallada de adobe y otras muchas estructuras, incluido un edificio de mampostería del periodo Formativo.

Pañamarca es especialmente conocida por sus coloridas pinturas murales, publicadas por primera vez en la década de 1950. Situadas dentro de la plaza y las plataformas, representan a sacerdotes y guerreros en procesión, batallas entre seres sobrenaturales, un inusual hombre de dos caras y escenas de actividades ceremoniales relacionadas con prisioneros humanos. Pero nunca antes se había visto una sala con un trono para una reina en Pañamarca, ni en ningún otro lugar del antiguo Perú.

La sala del trono digna de una reina

El trono de adobe fue hallado en lo que la directora del proyecto, Jessica Ortiz Zevallos, ha denominado «Sala del Imaginario Moche». Está rodeada de muros y pilares que representan cuatro escenas diferentes de una mujer poderosa, en algunos casos recibiendo visitantes en procesión y, en otro, sentada en un trono.

En temporadas anteriores de la investigación del proyecto se documentaron numerosas superficies pintadas en esta sala, incluidas pinturas de hombres y mujeres elegantemente vestidos, guerreros con rasgos de arañas, ciervos, caninos y serpientes, y múltiples batallas entre el héroe mítico moche y sus enemigos del mar.

La poderosa mujer pintada en las paredes y pilares de la sala del trono -así como en las superficies interiores del propio trono- está asociada con la luna creciente, con el mar y sus criaturas, y con las artes del hilado y el tejido. Las pinturas murales descubiertas en julio incluyen una escena poco frecuente de todo un taller de mujeres hilando y tejiendo, así como una procesión de hombres portando tejidos y la corona que pertenece a la líder femenina, completa con sus trenzas. “Pañamarca sigue sorprendiéndonos», señala Lisa Trever, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Columbia, «no sólo por la inagotable creatividad de sus pintores, sino también porque sus obras están cambiando nuestras expectativas sobre los roles de género en el antiguo mundo moche”.

Los estudiosos debatirán si la mujer pintada en las paredes de la sala del trono es humana o mítica (una sacerdotisa, diosa o reina). Pero las pruebas físicas del trono, incluida la erosión de su respaldo y la recuperación de cuentas de piedra verde, hilos finos e incluso cabello humano, dejan claro que fue ocupado por una persona viva real, y todas las pruebas apuntan a una mujer líder de Pañamarca en el siglo VII.

La Sala de las Serpientes Trenzadas

Las excavaciones del proyecto en la plaza de Pañamarca también han revelado una estructura monumental que era totalmente desconocida para las anteriores investigaciones. La Sala de las Serpientes Trenzadas también fue construida con anchos pilares cuadrados sobre unas plataformas en la esquina sur de la gran plaza de Pañamarca. Muchos de estos pilares estaban decorados con pinturas de un personaje cuyo cuerpo está compuesto por serpientes entrelazadas con piernas humanas; un motivo que no aparece en ningún otro lugar del arte moche. Otras superficies estaban decoradas con imágenes de guerreros, armas antropomorfizadas y un gran monstruo persiguiendo a un hombre. La Sala de las Serpientes Trenzadas fue sometida a múltiples procesos de renovación, que incluyeron abundantes ofrendas materiales -sobre todo textiles-, quemas, el cuidadoso recubrimiento de los suelos y el blanqueo de las paredes previamente decoradas. «Situada sobre la plaza, esta sala ofrecía una posición prominente -casi como los palcos de un teatro o un estadio- desde la que observar lo que ocurría abajo, al tiempo que proporcionaba espacios privados a sus ocupantes privilegiados», explica la arqueóloga Michele L. Koons, del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver.

Conservación y accesibilidad

La intervención arqueológica en Pañamarca va de la mano de los esfuerzos minuciosos de conservación. La arquitectura pintada es excavada, estabilizada, documentada y estudiada por un equipo de especialistas altamente calificados que también combinan prácticas artesanales de ilustración a lápiz y acuarela con métodos de vanguardia de grabaciones digitales tridimensionales, para crear una documentación detallada de la arquitectura pintada y su información arqueológica.

Debido a su fragilidad, las pinturas murales de Pañamarca no son actualmente accesibles al turismo. «Si se dejaran a la intemperie sin un programa de conservación permanente en el lugar, los invaluables murales de Pañamarca comenzarían a deteriorarse de inmediato, como sabemos que ocurrió con los murales descubiertos por primera vez en la década de 1950. Por ello, al final de cada una de nuestras temporadas, y siguiendo las normativas y sugerencias del Ministerio de Cultura, cubrimos las excavaciones para garantizar la conservación a largo plazo de este importante patrimonio cultural», afirma el arqueólogo del proyecto, José Antonio Ochatoma Cabrera. «Nos complace poder invertir en la construcción de sólidos techos y cortavientos que -junto con los construidos por el Ministerio de Cultura del Perú- están diseñados para garantizar la preservación de la arquitectura pintada de Pañamarca», añade la directora del proyecto, Jessica Ortiz Zevallos.

“Al mismo tiempo”, señala, “nuestro equipo está trabajando incansablemente para crear representaciones digitales de todo lo que hemos descubierto, y que hemos estado compartiendo de múltiples maneras: en paneles interpretativos en la entrada del sitio donados por nuestro proyecto, en publicaciones académicas y conferencias, con medios de comunicación nacionales e internacionales, y en plataformas en línea como Facebook, Instagram y el sitio web Pañamarca Digital, lanzado en 2023.”

El programa de investigación arqueológica en Pañamarca es supervisado por arqueólogos y conservadores de la sede central del Ministerio de Cultura de Perú en Lima y de la oficina regional de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash.

Siga el proyecto en facebook.com/paisajespanamarca, instagram.com/paisajespanamarca, o www.panamarca.org.

Acerca del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver El Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver es el principal recurso de educación científica formal e informal de la región de las Montañas Rocosas. Muchos de los programas educativos y exposiciones del Museo son posibles en parte gracias a los ciudadanos del área metropolitana de siete condados a través del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales. El Museo está acreditado por la Alianza Americana de Museos. El Museo alberga el Centro de Conservación Avenir, un laboratorio de conservación avanzado que lleva a cabo proyectos amplios e inclusivos. Te puedes contactar con el Museo mediante Facebook, Twitter, Instagram, TikTok and Catalyst.

Acerca de Paisajes Arqueológicos de Pañamarca
Paisajes Arqueológicos de Pañamarca es el nombre oficial del proyecto de investigación arqueológico en Pañamarca autorizado por el Ministerio de Cultura de Perú. El objetivo del proyecto es estudiar el sitio arqueológico de Pañamarca y su paisaje a lo largo del tiempo, desde las ocupaciones detectables más antiguas hasta el presente. Establecido en 2018, el proyecto está diseñado para fomentar la colaboración internacional e interdisciplinaria en arqueología, historia del arte y conservación.

Acerca del Departamento de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Columbia
El Departamento de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Columbia fue fundado en conjunto con recursos especiales en arqueología y arquitectura en la Biblioteca Avery Memorial, inspirado en las grandes tradiciones europeas de arqueología, connoisseurship e iconología. Sin embargo, desde la década de 1930, el plan de estudios del Departamento se ha diversificado radicalmente para incluir el estudio de las artes y la arquitectura de África, Oceanía, América y Asia. La gran facultad del Departamento es enciclopédica en su gama de especialización y el Consejo Nacional de Investigación (EE.UU.) lo ha calificado como el primero en los Estados Unidos por su investigación en la historia del arte. Durante décadas, el Departamento de Historia del Arte y Arqueología de Columbia ha sido líder en investigación y pedagogía sobre el arte americano antiguo en particular. Obtén más información en https://arthistory.columbia.edu.

Kit para los medios: https://brandfolder.com/s/rbkxvgwbht55qtrvm39mm77

CONTACT

Michele Koons
Directora de Antropología Denver Museum of Nature & Science
303.370.6457
Michele.Koons@dmns.org
o
Jessica Ortiz Zevallos
Directora Paisajes Arqueológicos de Pañamarca
jeoz86@gmail.com
o
Lisa Trever Associate
Profesora Asociada de Historia de Arte y Arqueología Precolombina, Columbia University
LT2731@columbia.edu

SÍGUENOS

MEDIA ASSETS

WEBSITE

CONNECT WITH US

Noticias Newswire


Tweets by Noticias Newswire

PR Pros: Unleash your Hispanic PR excellence with our Trade Journal + Weekly Newsletter!

Click here to subscribe!

Click here to subscribe and receive the latest industry news, professional development tips, webinars, and more!

OUR PARTNERS 

  PRODUPRODU
  LATINA MEETUPLATINA MEETUP
  MIRA CLICKMIRA CLICK
  HISPANIC YAHISPANIC YA
  LISTAS LOCALESLISTAS LOCALES
  THE AMIGOS CLUBTHE AMIGOS CLUB
  Buena Vida MediaBuena Vida Media
  Talento UnlimitedTalento Unlimited
  Hispanic MediaHispanic Media
el Sol Latinoel Sol Latino
Latin Life DenverLatin Life Denver
Mónica TaherBMónica Taher
La Numero 1La Numero 1
Hispanic PR BlogHispanic PR Blog
DLA ClasificadosDLA Clasificados
  Estilos BlogEstilos Blog
  Brilla MediaBrilla Media
  Hispanic Market AdvisorsHispanic Market Advisors
  Espresso con LecheEspresso con Leche
  Ejecutiva MagazineEjecutiva Magazine
  C|net en Español C|net en Español
  CandypoloozaCandypolooza
  Be LatinaBe Latina
Altisimo LiveAltísimo Live
MA Latino NewsMA Latino News
Latino BaseballLatino Baseball
Latino BoxingLatino Boxing
Latino SEMLLatino SEM
Estilos BlogEstilos Blog
Estilos MediaEstilos Media
Sofrito For Your SoulSofrito For Your Soul
Latin Heat MediaLatin Heat Media
Latinas in BusinessLatinas in Business
Super Latina TVSuper Latina TV
Political CortaditoPolitical Cortadito
PapiBloggerPapiBlogger
CT Latino NewsCT Latino News
Diario Las AmericasDiario Las Americas
El Mundo BostonEl Mundo Boston
Celebrando Latinas MagazineCelebrando Latinas Magazine
El Latino Newspaper – San DiegoEl Latino Newspaper – San Diego
105.3 LA Zeta105.3 LA Zeta
NH Latino NewsNH Latino News
Negocios MagazineNegocios Magazines
QueMeansWhatQueMeansWhat
TamaccTamacc
Los Tweens and TeensLos Tweens and Teens
Latino Business ReportLatino Business Report
Hispanic HoustonHispanic Houston
Juan of WordsJuan of Words
Latin Vibes RadioLatin Vibes Radio
Hip-Hop MundoHip-Hop Mundo
Latinas Life StyleLatinas Life Style
Downtown Miami and Brickell Chamber of Commerce™Downtown Miami and Brickell Chamber of Commerce
  • NUEVO! ARTÍCULOS EDITORIALES
  • ARTE Y CULTURA
  • AUTOMOTRIZ
  • NEGOCIOS Y FINANZAS
  • EDUCACION
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA Y HOGAR
  • MODA Y BELLEZA
  • COMIDA Y BEBIDA
  • NOTICIAS GENERALES
  • SALUD
  • INTERÉS HUMANO
  • INMIGRACIÓN
  • INTERNET Y TECNOLOGÍA
  • MARKETING Y SOCIAL MEDIA
  • ASUNTOS PÚBLICOS / GOBIERNO
  • DEPORTE Y RECREACIÓN
  • VIAJES Y TURISMO

© 2025 Noticias Newswire
Hispanic Press Release Distribution Wire Service. All rights reserved.

Hispanic Market

logo

Get our Noticias Newswire Monthly eNews for:
  • Hispanic Media News
  • Resources & Tips
  • Event Announcements
  • Sponsorship & Partnership Opportunities
  • Your email will be kept completely confidential
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
×