
BUDA, TX — 2 de Junio, 2022 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — Profesores de la Universidad Estatal de Texas realizaron una encuesta al principio de marzo entre 255 residentes hispanos de Texas (de 18 a 25 años), y encontraron que la duda sobre la efectividad de la vacuna contra el COVID-19 era la razón principal de la vacilación, la cual también encontraron que era mayor entre mujeres que entre los hombres.
Los resultados de la encuesta mostraron que había una correlación entre los niveles más altos de educación y la vacilación en recibir la vacuna. Los encuestados dijeron que obtuvieron su información de fuentes tanto en inglés como en español, pero confían más en las noticias en inglés. Alrededor del 43% de los encuestados dijeron que se sentían seguros de ponerse la vacuna. Solo el 32% dijo sentirse cómodo vacunando a los niños.
Esto se vuelve cada vez más importante a medida que los números de COVID-19 aumentan nuevamente en todo el país y los médicos se preocupan por una nueva ola de infecciones.
El Departamento de Salud de Texas informa 1,75 millones de casos confirmados de COVID en el estado desde principios de 2022. También hubieron 11.499 muertes desde enero. Y aunque los hispanos se están vacunando a un ritmo más alto que los no hispanos, hay espacio para mejorar. Especialmente cuando los latinos trabajan en campos esenciales, están más expuestos y tienen menos acceso a atención médica de calidad.
Según las últimas cifras a principios de abril, el 65% de los latinos en Texas han sido vacunados. Eso significa que hay un 35% que aún no lo ha hecho, según la Fundación de la Familia Keiser.
La Asociación de Cámaras de Comercio Mexicano-Estadounidenses de Texas (TAMACC, por sus siglas en inglés) continuará su campaña para combatir la desinformación y brindar a los tejanos la confianza que necesitan para ponerse la vacuna. Utilizando los hallazgos de la investigación de Texas State University nos ayudará a determinar el mensaje y la forma de comunicación para aumentar el número de Tejanos vacunados.
“Todavía no estamos fuera de peligro”, dijo el presidente de la Fundación TAMACC, J.R. Gonzáles. “Realmente necesitamos que nuestra comunidad esté lo más cerca posible del 100% vacunado. No queremos volver a la muerte y destrucción social y económica que trajeron los primeros años de COVID”.
TAMACC pronto tendrá más hallazgos del estudio publicados en su sitio web. “Vamos a publicar información durante el verano”, dijo Gonzáles, y agregó que se realizarán más encuestas.
La investigación galardonada —uno de los seis proyectos premiados por Health Scholar Showcase, parte del Centro de Investigación de Salud Traslacional de Texas State University— también encontró que la influencia de la familia tiene más impacto que la opinión de los líderes religiosos o la política que rodea a COVID. Es por eso que la campaña debe dirigirse, tanto en inglés como en español, a mujeres y otros tejanos con educación universitaria.
“Estudios anteriores de Nielsen Consumer Research muestran que las latinas toman la mayoría de las decisiones relacionadas con la salud en el hogar. Nuestra encuesta encontró que las mujeres dudan más que los hombres en recibir la vacuna para ellas o sus hijos”, dijo la profesora de Texas State University Jennifer Scharlach, quien realizó el estudio junto con la Dra. Prisca Ngondo y la Dra. Vanessa Higgins Joyce.
Los esfuerzos de TAMACC para vacunar a más hispanos, en coordinación con Your Shot Texas, continuarán durante el verano e incluirán seminarios web educativos en inglés y español, presentaciones para miembros y socios de la cámara, anuncios de servicio público para radio AM y FM, publicaciones en redes sociales podcasts y recursos en línea.
TAMACC, una organización estatal sin fines de lucro para cámaras y organizaciones comerciales hispanas, compartirá recursos con sus miembros y líderes de la industria y programará un seminario web para discutir los esfuerzos de coordinación en diferentes ciudades de Texas.