
Listado de calendario / Cine / Festival / Eventos de la comunidad
Editores del calendario, tengan en cuenta:
Qué: 13° Festival de Cine Latino de San Francisco
Dónde (en línea): cinemas2021.eventive.org
Dónde: Roxie Theatre – San Francisco – 1, 3, 10 de octubre, 17. Cineastas presentes.
Cuándo: del 1 al 17 de octubre de 2021
INFO: www.cinemassf.org o llame al 415-754-9580.
Fotos, avances y proyecciones en línea disponibles a pedido. Se pueden coordinar entrevistas con cineastas.
SAN FRANCISCO, CA — 8 de Octubre de 2021 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — Cine+Mas SF presenta el 13 ° Festival de Cine Latino de San Francisco (SFLFF) como un festival híbrido en línea y en persona en el Roxie Theatre del 1 de octubre al 17 de octubre de 2021.
El programa SFLFF incluye documentales, películas de ficción, largometrajes y cortometrajes premiados y aclamados por la crítica de todas las Américas, Estados Unidos, España y Portugal. 108 películas en total con representación de 22 países. Los foros en línea para cineastas y las charlas virtuales brindarán a los cinéfilos algunas oportunidades adicionales para escuchar a los propios creadores. En un momento en el que la visibilidad de los latinos en el cine es casi nula, el SFLFF permite que el público se vea reflejado en las obras presentadas, tanto en la pantalla como detrás de la cámara. La programación es diversa con películas de mérito artístico y cultural.
El programa SFLFF estará disponible on-demand a partir del 1° de octubre y la apertura en persona con la proyección de ‘Calle de La Resistencia‘, escrita y dirigida por Milton Carrero y Denise Blasor. La película se centra en los puertorriqueños que intentan ganar unidad y dignidad después del huracán María en 2017. La película incluye 20 canciones originales escritas y compuestas por Milton Carrero. La música y la totalidad de la película capturan las poderosas protestas contra el ex-gobernador Ricardo Rosselló. La producción cinematográfica y teatral captura la determinación de la gente de exigir cambio, dignidad y un mejor gobierno. Es una película apasionante y entretenida producida durante la pandemia.
“La temporada de festivales es siempre un momento emocionante para nosotros. Nos estamos adaptando a las circunstancias actuales y traemos un programa que esperamos que los amantes del cine disfruten en casa y en las limitadas proyecciones presenciales. COVID y los diversos movimientos sociales de Estados Unidos y América Latina han sido una inspiración temática para escritores y cineastas. Se reflejó en la gran cantidad de presentaciones que recibimos este año. De muchas maneras, ver estas películas nos brinda un escape para ver algo del mundo al que actualmente no podemos viajar y con acceso fácil «. dijo el director del festival Lucho Ramirez.
DESTACADOS DEL FESTIVAL
SFLFF estrenarán varias películas, entre ellas:
Charlotte, dirigida por Simon Franco y protagonizada por Angela Molina (Blancanieves, Abrazos Rotos), una comedia de viaje por carretera ambientada en Argentina sobre una actriz que en el ocaso de su carrera se reinventará a sí misma;
Backstreet to the American Dream (USA), un documental de Patricia Nazario y Dolores Huerta, la película se adentra en la cultura de ‘loncheras’ o food trucks en Los Ángeles capturada a través del lente de diferentes emprendedores; aquellos entre empresarios estadounidenses e inmigrantes mexicanos;
La Restauración (Perú) – Una narrativa cómica en la que un hombre adulto engaña a su madre postrada en la cama y vende su casa porque el mercado es demasiado bueno. Continúa la mentira recreando exactamente la misma habitación. Está dirigida y escrita por Alonso Llosa;
Negra (México) Un documental afro-hispano, siguiendo de cerca el viaje de cinco mujeres superando el racismo, los estereotipos y la autoaceptación en el sur de México. Está dirigida y escrita por la directora Medhim Tewolde;
Shadow Weavers (EE. UU.) – Este documental llama la atención sobre los lazos culturales en la ropa que provienen de los Andes peruanos, donde mensajes secretos están codificados en toda la ropa. Dirigida por la estadounidense Erica Nguyen.
La Manplesa: Un Levantamiento Recordado (EEUU) de Ellie Walton arroja luz sobre una rebelión poco conocida ocurrida en Washington DC en 1991, donde inmigrantes salvadoreños tomaron las calles en respuesta al asesinato de un hombre a manos de la policía. El festival cierra con Hombre Jaguar (Brasil) del director brasileño Vinicius Reis, trata sobre un ejecutivo de una compañía de gas estatal que es obligado a jubilarse anticipadamente.Vvuelve a su pueblo natal tomandoun ritmo de vida más lento lejos de Río de Janeiro y más cerca de los misterios de la selva tropical de su infancia.
Son nueve programas de cortometrajes con historias de migración tanto de ficción como documental. Otros géneros incluyen fantasía, drama, LGBTQ, comedia y terror. El programa de cortometrajes de Perfiles de artistas locales incluye: Keeper of the Fire, dirigido por David L. Brown y Raymond Telles, relata la vida y obra del poeta activista Alejandro Murgia de San Francisco. Living Altars, una producción de Los Cenzontles Cultural Arts Academy, una película experimental de artes folclóricas con las artistas Astrid Do-Rodriguez y Eli Reyes luciendo sus altares del Día de Muertos en su vestimiento; una respuesta de arte escénico a las limiataciones causadas por la pandemia.
Cine + Mas SF da la bienvenida a colaboradores, patrocinadores y donantes de la comunidad. Los patrocinadores de la temporada actual incluyen Xfinity, McDonald’s, PBS/KQED, Union Bank y Roxie Theatre.
Acerca de Cine+Más SF:
Cine+Más SF contribuye a la escena artística activa y diversa del Área de la Bahía a través del Festival de Cine Latino de San Francisco, durante todo el año y eventos especiales centrados en la celebración de las artes latinas, incluidas las artes visuales, escénicas y literarias. El Festival de Cine Latino es posible gracias a las generosas contribuciones de patrocinadores y donantes individuales.
Acerca del Festival de Cine Latino de San Francisco:
SFLFF es un programa dirigido y producido por voluntarios. Su misión es mostrar el trabajo de cineastas emergentes y establecidos de los Estados Unidos, América Latina y España; aumentar las oportunidades culturales para la comunidad; para crear un intercambio cultural entre latinos y no latinos por igual dentro de la comunidad ya través de las fronteras. Para obtener información adicional sobre el programa, visite www.cinemassf.org o 415-754-9580. Unete en Twitter @SFCine, Facebook @LatinoFilmFestival, Instagram @CineMas_SF